7ª edición. Organización y arquitectura de computadores. William Stallings
- Sofia García Medina
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 7ª edición Organización y arquitectura de computadores William Stallings
2 Organización y arquitectura de computadores
3
4 Organización y arquitectura de computadores Séptima Edición WILLIAM STALLINGS Traducción Antonio Cañas Vargas Beatriz Prieto Campos Francisco José Pelayo Valle Julio Ortega Lopera Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores Universidad de Granada Coordinación y revisión técnica Alberto Prieto Espinosa Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores Universidad de Granada Madrid México Santafé de Bogotá Buenos Aires Caracas Lima Montevideo San Juan San José Santiago São Paulo White Plains
5 Datos de catalogación bibliográfica ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES WILLIAM STALLINGS PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2005 ISBN 10: ISBN 13: Materia: Informática Formato: mm Páginas: 840 Todos los derechos reservados. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Código Penal). DERECHOS RESERVADOS 2006 PEARSON EDUCACIÓN, S.A. C/ Ribera del Loira, Madrid (España) ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES WILLIAM STALLINGS ISBN 10: ISBN 13: Depósito Legal: M- PEARSON-PRENTICE HALL es un sello editorial autorizado de PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Authorized translation from the English language edition, entitled COMPUTER ORGANIZATION AND ARCHITECTURE: DESIGNING FOR PERFOMANCE, 7 th Edition, by STALLINGS, WILLIAM, published by Pearson Education, Inc, publishing as Prentice Hall, Copyright ISBN: All rights reserved. No part of this book may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording or by any information storage retrieval system, without permission from Pearson Education, Inc. Equipo editorial: Editor: Miguel Martín-Romo Técnico editorial: Marta Caicoya Equipo de producción: Director: José Antonio Clares Técnico: José Antonio Hernán Diseño de cubierta: Equipo de diseño de Pearson Educación, S.A. Focomposición: JOSUR, TRATAMIENTO DE TEXTOS, S.L. Impreso por: IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecológicos
6 Contenido Prólogo Capítulo 0 Guía del lector Esquema del libro Internet y recursos web 2 Otros sitios web 3 Grupos de noticias USENET 4 PRIMERA PARTE: VISIÓN GENERAL 5 Capítulo 1 Introducción Organización y arquitectura Estructura y funcionamiento 9 Funcionamiento 10 Estructura Por qué estudiar la organización y arquitectura de los computadores? 16 Capítulo 2 Evolución y prestaciones de los computadores Una breve historia de los computadores 18 La primera generación: los tubos de vacío 18 La segunda generación: los transistores 26 La tercera generación: los circuitos integrados 30 Últimas generaciones Diseño buscando mejores prestaciones 40 Velocidad del microprocesador 40 Equilibrio de prestaciones 41 Mejoras en la organización y arquitectura de chips Evolución del Pentium y del PowerPC 47 Pentium 47 PowerPC 48
7 vi Contenido 2.4 Lecturas y sitios web recomendados 49 Sitios Web recomendados Palabras clave, preguntas de repaso y problemas 51 Palabras clave 51 Preguntas de repaso 51 Problemas 51 SEGUNDA PARTE: EL COMPUTADOR 55 Capítulo 3 Perspectiva de alto nivel del funcionamiento y de las interconexiones del computador Componentes del computador Funcionamiento del computador 61 Los ciclos de captación y ejecución 62 Interrupciones 66 Funcionamiento de las E/S Estructuras de interconexión Interconexión con buses PCI 87 Estructura del bus 77 Jerarquías de buses múltiples 80 Elementos de diseño de un bus 82 Estructura del bus 88 Órdenes del PCI 90 Transferencias de datos 93 Arbitraje Lecturas y sitios web recomendados 97 Sitios web recomendados Palabras clave, cuestiones y problemas 97 Palabras clave 97 Cuestiones 98 Problemas 98 Apéndice 3A Diagramas de tiempo 101
8 Contenido vii Capítulo 4 Memoria caché Conceptos básicos sobre sistemas de memoria de computadores 104 Características de los sistemas de memoria 104 Jerarquía de memoria Principios básicos de las memorias caché Elementos de diseño de la caché 114 Tamaño de caché 115 Función de correspondencia 115 Algoritmos de sustitución 126 Política de escritura 126 Tamaño de línea 128 Número de cachés Organización de la caché en el Pentium 4 y el PowerPC 130 Organización de caché en el Pentium Organización de caché en el PowerPC Lecturas recomendadas Palabras clave, preguntas de repaso y problemas 135 Palabras clave 135 Preguntas de repaso 135 Problemas 136 Apéndice 4A Prestaciones de las memorias de dos niveles 140 Localidad 141 Funcionamiento de la memoria de dos niveles 143 Prestaciones 144 Capitulo 5 Memoria interna Memoria principal semiconductora 150 Organización 150 DRAM y SRAM 151 Tipos de ROM 154 Lógica del chip 155 Encapsulado de los chips 157 Organización en módulos 158
9 viii Contenido 5.2 Corrección de errores Organización avanzada de memorias DRAM 165 DRAM síncrona 165 DRAM rambus 168 SDRAM DDR 169 DRAM cachés Lecturas y sitios web recomendados 169 Sitios web recomendados Palabras clave, preguntas de repaso y problemas 170 Palabras clave 170 Preguntas de repaso 170 Problemas 171 Capítulo 6 Memoria externa Discos magnéticos 176 Mecanismos de lectura y escritura magnética 177 Organización y formato de los datos 178 Características físicas 180 Parámetros para medir las prestaciones de un disco RAID 185 Nivel 0 del RAID 188 Nivel 1 del RAID 191 Nivel 2 del RAID 192 Nivel 3 del RAID 192 Nivel 4 del RAID 193 Nivel 5 del RAID 194 Nivel 6 del RAID Memoria óptica 196 Discos compactos 196 Disco digital versátil Cinta magnética Lecturas y sitios web recomendados 203 Sitios web recomendados 203
10 Contenido ix 6.6 Palabras clave, preguntas de repaso y problemas 204 Palabras clave 204 Preguntas de repaso 204 Problemas 204 Capítulo 7 Entrada/salida Dispositivos externos 209 Teclado/Monitor 211 Controlador de disco (Disk Drive) Módulos de E/S 214 Funciones de un módulo 214 Estructura de un módulo de E/S E/S programada 217 Resumen de la E/S programada 218 Órdenes de E/S 218 Instrucciones de E/S E/S mediante interrupciones 221 Procesamiento de la interrupción 221 Cuestiones de diseño 224 Controlador de interrupciones Intel 82C59A 225 La interfaz programable de periféricos Intel 82C55A Acceso directo a memoria 229 Inconvenientes de la E/S programada y con interrupciones 229 Funcionamiento del DMA 229 Controlador de DMA 8237A de Intel Canales y procesadores de E/S 235 La evolución del funcionamiento de las E/S 235 Características de los canales de E/S La interfaz externa: FireWire e Infiniband 237 Tipos de interfaces 237 Configuraciones punto-a-punto y multipunto 238 Bus Serie FireWire 238 InfiniBand 243
11 x Contenido 7.8 Lecturas y sitios web recomendados 246 Sitios web recomendados Palabras clave, cuestiones y problemas 247 Palabras clave 247 Cuestiones 247 Problemas 248 Capítulo 8 Sistemas operativos Conceptos básicos sobre sistemas operativos 255 Objetivos y funciones del sistema operativo 255 Tipos de sistemas operativos Planificación 265 Planificación a largo plazo 266 Planificación a medio plazo 266 Planificación a corto plazo Gestión de la memoria 272 Intercambio (Swapping) 272 Definición de particiones 273 Paginación 276 Memoria virtual 278 Buffer de traducción anticipada (Translation Lookaside Buffer, TLB) 280 Segmentación Gestión de memoria en el Pentium II y en el PowerPC 283 Hardware de gestión de memoria en el Pentium II 283 Hardware de gestión de memoria en el PowerPC Lecturas y sitios web recomendados 292 Sitios web recomendados Palabras clave, cuestiones y problemas 292 Palabras clave 292 Cuestiones 293 Problemas 293
12 Contenido xi TERCERA PARTE: LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO 297 Capítulo 9 Aritmética del computador La unidad aritmético-lógica Representación de enteros 303 Representación en signo y magnitud 304 Representación en complemento a dos 304 Conversión entre longitudes de bits diferentes 307 Representación en coma fija Aritmética con enteros 309 Negación 309 Suma y resta 311 Multiplicación 314 División Representación en coma flotante 324 Fundamentos 324 Estándar del IEEE para la representación binaria en coma flotante Aritmética en coma flotante 331 Suma y resta 331 Multiplicación y división 334 Consideraciones sobre precisión 335 Estándar IEEE para la aritmética binaria en coma flotante Lecturas y sitios web recomendados 339 Sitios web recomendados Palabras clave, preguntas de repaso y problemas 341 Palabras clave 341 Preguntas de repaso 341 Problemas 342 Capítulo 10 Repertorios de instrucciones: características y funciones Características de las instrucciones máquina 350 Elementos de una instrucción máquina 350 Representación de las instrucciones 351
13 xii Contenido Tipos de instrucciones 352 Número de direcciones 353 Diseño del repertorio de instrucciones Tipos de operandos 356 Números 357 Caracteres 358 Datos lógicos Tipos de datos en el Pentium y el PowerPC 359 Tipos de datos en el Pentium 359 Tipos de datos en el PowerPC Tipos de operaciones 361 Transferencia de datos 365 Aritméticas 366 Lógicas 366 Conversión 369 Entrada/Salida 370 Control del sistema 370 Control de flujo Tipos de operaciones en el Pentium y el PowerPC 375 Tipos de operaciones del Pentium 375 Instrucciones de llamada/retorno 379 Tipos de operaciones del PowerPC Lenguaje ensamblador Lecturas recomendadas Palabras clave, preguntas de repaso y problemas 390 Apéndice 10A Pilas 396 Palabras clave 390 Preguntas de repaso 390 Problemas 390 Pilas 396 Implementación de la pila 397 Evaluación de expresiones 398
14 Contenido xiii Apéndice 10B Endian: Extremo menor, extremo mayor y ambos extremos 401 Orden de los bytes 401 Orden de los bits 405 Capitulo 11 Repertorio de instrucciones: modos de direccionamiento y formatos Direccionamiento 408 Direccionamiento inmediato 410 Direccionamiento directo 411 Direccionamiento indirecto 411 Direccionamiento de registros 412 Direccionamiento indirecto con registro 412 Direccionamiento con desplazamiento 413 Direccionamiento de pila Modos de direccionamiento en el Pentium y el PowerPC 415 Modos de direccionamiento del Pentium 415 Modos de direccionamiento del PowerPC Formatos de instrucciones 420 Longitud de instrucción 421 Asignación de los bits 421 Instrucciones de longitud variable Formatos de instrucciones del Pentium y del PowerPC 428 Formatos de instrucción del Pentium 428 Formatos de instrucción del PowerPC Lecturas recomendadas Palabras clave, preguntas de repaso y problemas 433 Palabras clave 433 Preguntas de repaso 433 Problemas 433 Capítulo 12 Estructura y funcionamiento del procesador Organización del procesador Organización de los registros 440 Registros visibles por el uuario 440 Registros de control y de estado 443 Ejemplos de organizaciones de registros de microprocesadores 444
15 xiv Contenido 12.3 Ciclo de instrucción 446 El ciclo indirecto 446 Flujo de datos Segmentación de instrucciones 449 Estrategia de segmentación 449 Prestaciones de un cauce segmentado 455 Tratamiento de saltos 456 Segmentación del Intel El procesador Pentium 464 Organización de los registros 464 Procesamiento de interrupciones El procesador PowerPC 472 Organización de los registros 472 Procesamiento de interrupciones Lecturas recomendadas Palabras clave, preguntas de repaso y problemas 480 Palabras clave 480 Preguntas de repaso 480 Problemas 480 Capítulo 13 Computadores de repertorio reducido de instrucciones Características de la ejecución de instrucciones 489 Operaciones 490 Operandos 491 Llamadas a procedimientos 492 Consecuencias Utilización de un amplio banco de registros 493 Ventanas de registros 494 Variables globales 496 Un amplio banco de registros frente a una caché Optimización de registros basada en el compilador Arquitectura de repertorio reducido de instrucciones 499
INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU)
INDICE Capitulo 1. Qué es un computador? 1.1. Introducción 1 1.2. El computador como dispositivo electrónico 2 1.3. Cómo se procesa la información? 3 1.4.Diagrama de bloques de un computador 1.4.1. Información
Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones
Introducción a la Computación Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones Que es un set de instrucciones? La colección completa de instrucciones que interpreta una CPU Código máquina
INDICE 1. Operación del Computador 2. Sistemas Numéricos 3. Álgebra de Boole y Circuitos Lógicos
INDICE Prólogo XI 1. Operación del Computador 1 1.1. Calculadoras y Computadores 2 1.2. Computadores digitales electrónicos 5 1.3. Aplicación de los computadores a la solución de problemas 7 1.4. Aplicaciones
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Organización y Arquitectura de Computadoras CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ingeniería de Sistemas 3ro No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE
1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras
1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras M. Farias-Elinos Contenido Definiciones Estructura de una computadora Evolución de las computadoras Generaciones de computadoras Evolución de la família
PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1
PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1 1. Cuál de los siguientes componentes no forma parte del esquema general de un ordenador? A Memoria Principal B Disco Duro C Unidad de Control D Unidad Aritmético
Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria
1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Informática Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Sistema Operativo II Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : INF-223 Pre-requisito
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO
SÍLABO ASIGNATURA: MICROPROCESADORES II CÓDIGO: IEE501 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Electrónica 1.3. CICLO DE ESTUDIOS
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores Departamento de Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores Se refiere a los atributos visibles por el programador que trabaja en lenguaje máquina
Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina
Unidad I: Organización del Computador Ing. Marglorie Colina Arquitectura del Computador Atributos de un sistema que son visibles a un programador (Conjunto de Instrucciones, Cantidad de bits para representar
Sistemas. POSTREQUISITO: CATEGORÍA: Obligatorio SECCION: A HORAS POR SEMANA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS PROGRAMA DEL CURSO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 1 CODIGO: 778 CREDITOS: 5 ESCUELA: Ciencias
PROGRAMA de Organización de Computadoras
PROGRAMA de Organización de Computadoras Carrera/s: Tecnicatura Universitaria en Programación Informática / Licenciatura en Informática Asignatura: Organización de Computadoras Núcleo al que pertenece:
INDICE Capitulo 1. Álgebra de variables lógicas Capitulo 2. Funciones lógicas
INDICE Prefacio XV Capitulo 1. Álgebra de variables lógicas 1 1.1. Variables y funciones 1 1.2. Variables lógicas 2 1.3. Valores de una variable lógica 2 1.4. Funciones de una variable lógica 3 1.5. Funciones
Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno
Tema 5: Memorias S Definiciones S Parámetros característicos S Jerarquía de memoria S Dispositivos de almacenamiento S Clasificación S Fundamentos de las memorias S Memoria caché / Memoria virtual S Memoria
FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR
FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Datos de entrada Dispositivos de Entrada ORDENADOR PROGRAMA Datos de salida Dispositivos de Salida LOS ORDENADORES FUNCIONAN CON PROGRAMAS Los ordenadores
Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores. Conceptos básicos y visión histórica
Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores Conceptos básicos y visión histórica Programa de Teoría 1. Introducción. 2. Lenguaje Máquina. 3. Lenguaje Ensamblador. 4. Ruta de Datos y Unidad de Control.
Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik
Objetivos Objetivos Arquitecturas von Neumann Otras Unidad Central de Procesamiento (CPU) Responsabilidades Requisitos Partes de una CPU ALU Control & Decode Registros Electrónica y buses 2 Índice Capítulo
ARQUITECTURA DE SISTEMAS
ARQUITECTURA DE SISTEMAS Asignatura Clave: COM005 Número de Crédito: 10 Teórico: 8 Práctico: 2 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos,
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS (
SISTEMAS. UNIDAD VI Parte A ADMINISTRACION DE MEMORIA ING. AGUILERA SERGIO OMAR
SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD VI Parte A ADMINISTRACION DE MEMORIA ING. AGUILERA SERGIO OMAR ESTRUCTURA DE MEMORIA CENTRAL Bus de Direcciones CPU v MMU n Bus de Datos Bus de Control 1 (r,w) m 2 n -1 palabras
El ordenador. Codificación binaria. Código ASCII
El ordenador Codificación binaria La razón por la que utilizar únicamente dos dígitos se debe a que todos los dispositivos de un ordenador trabajan con dos estados únicos. Activado-Desactivado, pasa corriente-no
Código: ARC-265. Horas Semanales: 6. Prelaciones: INI-154
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Arquitectura y Estructura del Computador Carrera: Informática Semestre: Segundo Código: ARC-265 Horas Semanales: 6 Horas Teóricas:
ASIGNATURA: Estructura de Computadores
ASIGNATURA: Estructura de Computadores I. T. Informática de Sistemas Gestión Universidad de Alcalá Curso Académico 09/10 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Estructura de Computadores
ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla
ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla Índice de contenido 1.- Qué es un ordenador?...3 2.-Hardware básico de un ordenador:...3 3.-Software...4 3.1.-Software
0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)
Hardware y Software (1/6) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII American Standard Code for Information Interchange Carácter =
Tr a t a d o Ju r i s p r u d e n c i a l
Tr a t a d o Ju r i s p r u d e n c i a l y Doctrinario Derecho Informático u Eduardo Molina Quiroga Di r e c t o r Investigadores Académicos Bibiana Be a t r i z, Lu z Cl a r a Ru b é n Ro m a n o Ma
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES Lecturas recomendadas: * Tanembaum, A. Organización de computadoras. Cap. 1 * Stallings, W. Organización y arquitectura de computadores. Cap. 2 Arquitectura de una computadora
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los
Arquitectura de Computadoras. Anexo Clase 8 Buses del Sistema
Arquitectura de Computadoras Anexo Clase 8 Buses del Sistema Estructuras de interconexión Todas las unidades han de estar interconectadas. Existen distintos tipos de interconexiones para los distintos
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. DATOS GENERALES Nombre : MICROPROCESADORES Código : CE 0606 Área
El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones
El nivel ISA (II) Conjunto de Instrucciones EC-2721 Arquitectura del Computador I Que es un Conjunto de Instrucciones? Colección completa de instrucciones comprendida por un procesador Lenguaje de máquina
ESTRUCTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES I
C ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES I Curso 2009/2010 (Código:541043) 1.OBJETIVOS En esta asignatura examinaremos la operación de sistemas basados en microprocesador. El microprocesador
PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2
FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DE LA MATERIA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Semestre: _SEXTO Código: _EL427SA No de Créditos 3 H. Teórica: 3 H. Práctica
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS
Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información
Hardware y Software (1/5) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII Medidas de la información Unidad mínima de información: BIT (0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN CARRERA/S: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS: 1999 ASIGNATURA:
Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras
Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras 1. Identificación del curso Programa educativo: Ingeniería en Computación Unidad de aprendizaje: Arquitectura de computadoras Departamento
Tema: Microprocesadores
Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1
Derecho de Arrendamientos Urbanos
Derecho de Arrendamientos Urbanos Tratado doctrinal y jurisprudencial u Incluye estudio de las últimas leyes aprobadas sobre arrendamientos (Leyes 18.666, 18.795 y especialmente Ley 19.210 sobre las modificaciones
Nombre de la asignatura : Sistemas de Computación Código : Nivel (semestre de la carrera) : 7 : Ingeniería Civil Informática Nº de créditos : 4
I IDENTIFICACION Nombre de la asignatura : Sistemas de Computación Código : 503429 Nivel (semestre de la carrera) : 7 Carrera : Ingeniería Civil Informática Nº de créditos : 4 Duración : Un semestre Pre-requisitos
Organización de la memoria
Organización de la memoria MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Qué es la memoria? Como hemos visto hasta el momento la memoria constituye uno de los elementos básicos de una PC.
Obligaciones de la Seguridad Social. Aspectos Prácticos
Obligaciones de la Seguridad Social Aspectos Prácticos u Obligaciones de la Seguridad Social Aspectos Prácticos u María Teresa Pisarello Susana Liliana Giménez LA LEY Giménez, Susana Liliana Obligaciones
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio MEMORIA RAM Memoria de acceso aleatorio, es la memoria primaria
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SYLLABUS ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas pág. 1 CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEAS COPUTACIONALES SYLLAUS ARQUITECTURA DE COPUTADORES 1. ISIÓN La Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales forma
Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2006 1. IDENTIFICACION. 1.1.Asignatura: INFORMÁTICA 1.2.Carrera: Ingeniería en Electrónica. 1.3.Régimen: Primer cuatrimestre. 1.4.Promoción: Con examen final. 1.5. Correlativas:
Area Académica: Sistemas Computacionales. Tema: Elementos de diseño de memoria caché
Area Académica: Sistemas Computacionales Tema: Elementos de diseño de memoria caché Profesor: Raúl Hernández Palacios Periodo: 2011 Keywords: Memory, cache memory. Tema: Elementos de diseño de memoria
Convención sobre los Derechos del Niño. Comentada, anotada y concordada
Convención sobre los Derechos del Niño Comentada, anotada y concordada u Convención sobre los Derechos del Niño Comentada, anotada y concordada u Mary Beloff Virginia Deymonnaz Diego Freedman Marisa Herrera
TEMA II: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
CUESTIONES A TRATAR: Existe un tipo único tipo de memoria en un determinado computador? Todas las memorias de un computador tienen la misma función?. Qué es la memoria interna de un computador? Por qué
SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores
SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores Erwin Meza Vega [email protected] Esta presentación tiene por objetivo mostrar los conceptos generales de la arquitectura de los computadores, necesarios
(1) Unidad 1. Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM
Unidad 1 Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Índice 1. Sistemas digitales basados en microprocesador. 1.1. Arquitectura
o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio).
Conrado Perea o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio). o Es la memoria que instalamos en la placa base. o
Dispositivos Digitales. EL-611 Complemento de Diseño Lógico y. Dispositivos Digitales
EL-611 Complemento de Diseño Lógico y Objetivos y Evaluación Segundo Curso de Sistemas Digitales Complementar Materia Enfoque Diseños de Mayor Envergadura 1 Control + Examen y 6 Ejercicios (aprox.) Tareas
Contenido. Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Alfaomega. Arquitectura de computadoras - Patricia Quiroga
XI Contenido Capítulo 1 Evolución del procesamiento de datos... 1 1.1 Organización y arquitectura de una computadora... 2 1.2 Estratificación del software... 3 1.3 Evolución del procesamiento de datos...
Diagrama temporal de un programa simple. Multi-Programación con dos programas
Diagrama temporal de un programa simple Multi-Programación con dos programas Multi-Programación con tres programas Gestión de la Memoria Mono-programación La memoria se divide en dos partes: Una para el
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 413
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II DES: Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s):
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos Pedro Corcuera Dpto. Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación Universidad de Cantabria [email protected] 1 Índice General Conceptos sobre ordenadores Concepto
INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009
Introducción al Curso Microprocesadores INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: Architecture, Programming and Interfacing. 8va. Ed., Prentice Hall, 2009 Prof. José Navarro
Memoria Virtual. Memoria Virtual
Memoria Virtual DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES EL-3310 I SEMESTRE 2008 Memoria Virtual Define la relación entre memoria principal y memoria secundaria Permite crear la ilusión de una memoria principal de
Tr a b a j a d o r e s d e l a. Co n s t r u c c i ó n
Práctica Laboral Tr a b a j a d o r e s d e l a Co n s t r u c c i ó n Análisis d e l Es t a t u t o (Le y 22.250), e l Cc t 76/75 y ú l t i m o s a c u e r d o s c o m p l e m e n t a r i o s - Re m u
Estructura del Computador
Estructura del Computador 1 definiciones preliminares Estructura: es la forma en que los componentes están interrelacionados Función: la operación de cada componente individual como parte de la estructura.
Arquitectura de un computador
Arquitectura de un computador Servidores de Información Multimedia 2º Ingeniero de Telecomunicación (Esp. Sonido e Imagen) Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid 2 Índice
SILABO DE SISTEMAS OPERATIVOS
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ingeniería I. DATOS GENERALES SILABO DE SISTEMAS OPERATIVOS 1.1. Facultad : Ingeniería. 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas. 1.3. Tipo de Curso :
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática.
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática. Programa de la asignatura: SIS-305 SISTEMA OPERATIVO II Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico:
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26 Preparados por: Juan Carlos Lázaro Obensa Dpto. de Informática y
Objetos de aprendizaje: Computadora
MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Computadora Lectura 1: La Computadora La computadora es una máquina
Características de los Canales de E/S
Canales Los dispositivos son cada vez más sofisticados Ej: tarjetas gráficas 3D. Evolución: 1. La CPU controla directamente los periféricos. 2. Se agrega un módulo o controlador. 3. Idem 2 más llamado
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Sistemas Operativos I Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0168 Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN
IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos
IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA
ColeCCión PráCtiCa Profesional liquidando impuesto al valor agregado
Colección Práctica Profesional Li q u i d a n d o impuesto al valor agregado u Colección Práctica Profesional Li q u i d a n d o impuesto al valor agregado u Víctor Galeano Moreno la ley Galeano Moreno,
Introducción a los Computadores: Estructura del computador
Introducción a los Computadores: Estructura del computador CNM-130 Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Antioquia Copyleft «2010. Reproducción permitida bajo
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES Exponer los conceptos básicos de los fundamentos de los Sistemas Digitales. Asimilar las diferencias básicas entre sistemas digitales y sistemas analógicos.
Organización del Sistema de Memoria. 1. Tipos de memoria 2. Jerarquía de memoria 3. El principio de localidad 4. Organización de la memoria
Organización del Sistema de Memoria 1. Tipos de memoria 2. Jerarquía de memoria 3. El principio de localidad 4. Organización de la memoria 1. Tipos de memoria La memoria se puede clasificar de acuerdo
CICLOS DEL PROCESADOR
UNIDAD DE CONTROL CICLOS DEL PROCESADOR Qué es un ciclo de búsqueda? Para qué sirve estudiar los ciclos de instrucción de una CPU? Para comprender el funcionamiento de la ejecución de instrucciones del
Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje
Nombre de la asignatura: Programación Básica Créditos: 2 4-6 Objetivo de aprendizaje Plantear metodológicamente la solución de problemas susceptibles de ser computarizados a través del manejo de técnicas
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente
Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006
Memorias RAM Basilio B. Fraguela Rodríguez Evolución de la velocidad del procesador y la memoria 1000 Ley de Moore CPU µproc 60%/año 100 10 1 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 DRAM 1990
AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna
AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO 3 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 3 OBJETIVO GENERAL Realizar una introducción a los controladores lógicos programables OBJETIVOS ESPECIFICOS: Reconocer la arquitectura
3. Programa Analítico
1. Objetivos Compartir con el alumno la descripción de las labores dentro mercado de la Informática. Brindar los conceptos fundamentales y su respectiva actualización tecnológica sobre el Hardware de una
Agradecimientos. Nota de los autores. 1 Problemas, algoritmos y programas 1
Prologo Agradecimientos Nota de los autores Índice general I III V VII 1 Problemas, algoritmos y programas 1 1.1 Programas y la actividad de la programación.................... 4 1.2 Lenguajes y modelos
Arquitectura de Computadores II Clase #7
Arquitectura de Computadores II Clase #7 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2009 Veremos Memoria virtual Resumen de ideas para mejorar performance 1 Recordemos:
Estructura del Computador
ARQ. DE COMPUTADORAS Arquitectura de Computadoras Villalobos Universidad Peruana Union Filial Tarapoto Semana 02.2 Estructura del Computador El modelo von Neumman Formado por 5 componentes principales:
Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo
TEMA 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGORÍTMICA 1. Definición de Algoritmo 1.1. Propiedades de los Algoritmos 2. Qué es un Programa? 2.1. Cómo se construye un Programa 3. Definición y uso de herramientas para
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos (primera parte) USB Agosto 2012 Introduccion Un ordenador moderno consiste de uno o más procesadores, alguna memoria principal, discos, impresoras, un teclado, una
Tema 5 Repertorios de instrucciones: Modos de direccionamiento y formato
Tema 5 Repertorios de instrucciones: Modos de direccionamiento y formato Bibliografía: William Stallings Organización y Arquitectura de computadores 5ta. Edition. Editorial Pearson Educación.- Objetivos:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS MATERIA O MÓDULO: Sistemas Operativos CÓDIGO: IS603.a CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4
CONTABILIDAD Y NO ESPECIALISTAS
CONTABILIDAD PARA ABOGADOS Y NO ESPECIALISTAS u CONTABILIDAD PARA ABOGADOS Y NO ESPECIALISTAS u WAYNE A. LABEL RAMÓN RAMOS ARRIAGADA LA LEY Label, Wayne A. Contabilidad para abogados y no especialistas
Proyecto docente Fundamentos de Computadores
Proyecto docente Fundamentos de Computadores http://serdis.dis.ulpgc.es/~itis-fc Titulación de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Escuela Universitaria de Informática Proyecto Docente - Profesorado
Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales
Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales ASIGNATURA CÓDIGO 103013 Organización de Computadores NÚMERO DE CRÉDITOS 3 Trabajo Presencial 3 PRERREQUISITOS Trabajo dirigido
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: SISTEMAS 3RO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:
OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS.
OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS. 1. Define clasificación del dispositivo (Dispositivos:Entrada, salida, e/s, almacenamiento) 2. Características de cada tipo de dispositivos.
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Informática Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Sistema Operativo I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : INF-222 Pre-requisito
F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12
PROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de sistemas operativos Programa Educativo: Licenciado en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : INFORMATICA I 1.2 Categoría : OFTB 1.3 Código : IF168BCO 1.4 Créditos : 3 1.5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : INTRODUCCION A LA INFORMATICA 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF172AME 1.4
SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA
1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas
Edición: Primera edición Fecha: marzo 2016 Código: 400C Página: 1 DE 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA
Página: 1 DE 7 PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL HARDWARE Y SOFTWARE DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO, COMUNICACIÓN, AUDIO Y VIDEO PERTENECIENTES A LA CODHEM. OBJETIVO: Verificar y conservar
Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.
Programas de Actividades Curriculares Plan 94A Carrera: Ingeniería Mecánica AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Área: Bloque: Eléctrica Tecnologías Básicas Nivel: 4º año Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria
1. INTRODUCCIÓN 1.1. Qué es un sistema operativo? 1.1.1. El sistema operativo como máquina extendida 1.1.2. El sistema operativo como gestor de
1. INTRODUCCIÓN 1.1. Qué es un sistema operativo? 1.1.1. El sistema operativo como máquina extendida 1.1.2. El sistema operativo como gestor de recursos 1.2. Historia de los sistemas operativos /* solo
INICIACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA QUÍMICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI
INICIACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA QUÍMICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado Catedrático de Química Orgánica Universidad Complutense